Phishing
El phishing significa engañar al usuario para robarle información confidencial haciendo que el usuario piense que está en un sitio de confianza. Con el aumento de redes sociales y smartphones, estos ciberataques, o estafas, están proliferando.
Estos son las 10 claves para evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes a través del phishing:
- Debemos identificar los correos sospechosos como, por ejemplo, cuando tienen el remitente de una empresa, usan nombres o fotos de empresas reales, utilizan webs muy similares a las oficiales, etcétera.
- Debemos verificar la fuente de información. Un banco nunca te pedirá que cambies tus claves o datos por correo. Si dudas, llama a tu banco.
- Nunca vayas a la web de tu bando desde un enlace de un correo electrónico. Vete directamente desde tu navegador a la web oficial de tu banco.
- Utiliza antivirus.
- Ten tu sistema operativo actualizado.
- Da tus datos personales solo en webs seguras. Las webs seguras empiezan por ‘https://’ y aparecen en tu navegador con un icono de pequeño candado cerrado.
- Revisa tus cuentas con cierta frecuencia.
- El phishing también ataca en Facebook, eBay, etcétera, no solo en cuentas bancarias.
- El phishing aparece en diferentes idiomas. Normalmente, escriben mal. Entonces, sospecha. Si normalmente utilizas el castellano, sospecha si viene en otro idioma.
- Infórmate sobre novedades de malware.
Fuente: Más Autónomo